El crecimiento y la innovación son los principales argumentos para que las empresas se hagan públicas y obtengan acceso a los recursos del mercado de valores. Pero para la mayoría de las empresas, salir a bolsa está asociado con una disminución pronunciada de la innovación arriesgada. ¿Por qué? Después de que las empresas cotizan en bolsa, los gerentes a menudo experimentan presiones del mercado de valores que reducen sus incentivos para invertir en innovaciones riesgosas. Las inversiones pueden no rendir frutos o hacerlo dentro de un plazo predecible, y los inversores pueden imponer estrictos objetivos de beneficios trimestrales y juzgar a las empresas por su rendimiento a corto plazo. Michael Dell captó estas presiones cuando lamentó que al esforzarse por satisfacer las demandas trimestrales de Wall Street, «no siempre es posible concentrarse en la innovación para los clientes». Financiar actividades de innovación incremental en lugar de una innovación más grande y revolucionaria es una forma de asegurar el rendimiento a corto plazo que exige el mercado de valores. Estas presiones y esta estrategia resultante producen el bien documentado declive de la innovación posterior a la OPI, que encontramos que afecta a alrededor del 70 % de las OPI.

Al examinar una muestra de 207 empresas en la industria de bienes de consumo empaquetados que se encuentran en una OPI durante un período de treinta años, revista de marketing el artículo muestra que las OPI que se dedican a la innovación imprimen antes de se hacen públicos pueden superar esta depresión y seguir innovando. Documentamos que la impronta de innovación previa a la OPI se produce cuando las empresas establecen prioridades de productos y crean capacidades de mercado asociadas con la innovación revolucionaria en los años anteriores a su salida a bolsa. Esta marca establece ambiciones y rutinas dentro de la empresa que respaldan su capacidad para resistir la presión potencial del mercado de valores para cambiar las prioridades y capacidades lejos de la innovación revolucionaria después de la oferta pública inicial. Sin embargo, además de mantener el impulso de la innovación, mostramos que la impronta de la innovación también cumple una función de señalización externa que permite a estas empresas atraer a un segmento de inversores cuyas preferencias de riesgo son más favorables a la innovación y más tolerantes con las fluctuaciones a corto plazo en el rendimiento que a menudo puede acompañar a la innovación. Por el contrario, las empresas que no se involucran en la impronta de innovación atraen a más inversores que ejercen presión a corto plazo sobre las empresas que reducen la disposición de los gerentes a asumir el riesgo asociado con la innovación. Es importante destacar que encontramos que si superan esta disminución de la innovación posterior a la OPI, las OPI sobreviven más tiempo y experimentan un rendimiento financiero más sólido.
Nuestros resultados desafían la idea de que el mercado de valores causa la muerte inevitable de la innovación revolucionaria. En cambio, nuestros resultados muestran que los gerentes pueden ayudar a sus empresas a seguir siendo innovadoras al sembrar las semillas de la innovación antes de que se hagan públicas. Nuestro documento también desafía la visión pesimista de la capacidad de las empresas públicas para innovar al estudiar las empresas que enfrentan estas presiones y ofrecer a los gerentes medidas concretas que les permitan gestionar la transición al estado público. Mediante el estudio excepción Para la visión generalmente pesimista de la innovación de las empresas públicas, no de los promedios, ofrecemos información para ayudar a los gerentes a evitar que sus empresas sean víctimas de este efecto. Además, nuestra investigación recuerda a los gerentes que consideren cómo la segmentación también se aplica a los inversores. Los inversores, al igual que los consumidores, no son un grupo homogéneo. En cambio, hay segmentos entre los inversionistas que tienen diferentes preferencias y propensión a comprar acciones de empresas con diferentes tipos y niveles de riesgo. Además, así como las acciones relacionadas con el marketing pueden atraer a diferentes segmentos de clientes, encontramos que las acciones relacionadas con el marketing de una empresa en forma de impronta de innovación previa a la salida a bolsa atraen a un segmento de inversores que comparten sus valores y apoyan la innovación.
Lee el artículo completo.
De: Simone Weis, Christine Moorman y Rajesh Chandy, «Impresión de la innovación: por qué algunas empresas superan la caída de la innovación posterior a la salida a bolsa» revista de marketing.
Ir revista de marketing