La realidad virtual no es un concepto nuevo. Ya en la década de 1940, los científicos exploraban la posibilidad de crear entornos virtuales que pudieran simular lugares como el océano, el bosque o incluso otros mundos. A medida que el campo ha ido creciendo y evolucionando, también lo han hecho los propios mundos virtuales.
La realidad virtual, también conocida como metaverso, es un término utilizado para describir un mundo virtual lo más realista posible. A diferencia de otros mundos virtuales, el metaverso también se denomina mundo inmersivo compartido. Mientras que la realidad virtual es tan buena como el dispositivo que se utiliza para verla, el metaverso es accesible para cualquiera que tenga una conexión a Internet. Esto significa que es posible que muchas personas exploren juntas el mismo mundo virtual.
Otra palabra para el metaverso es universo digital. El término metaverso se utiliza para describir un mundo virtual lo más realista posible. A diferencia de otros mundos virtuales, el metaverso también se denomina mundo inmersivo compartido. Mientras que la realidad virtual es tan buena como el dispositivo que se utiliza para verla, el metaverso es accesible para cualquiera que tenga una conexión a Internet.
El entorno de RV también se denomina «mundo virtual». El usuario navega por este mundo virtual utilizando un equipo especial, como unos auriculares y unos mandos.
Hay tres tipos principales de realidad virtual: La realidad virtual inmersiva (Immersive VR), que crea una experiencia totalmente realista; la realidad virtual aumentada (Augmented reality, AR), que añade información al mundo real; y la realidad virtual totalmente interactiva (Fully interactive VR), que permite a los usuarios controlar el mundo virtual con sus manos.
¿Qué es el metaverso?
El metaverso es el nombre de un mundo compartido, en línea, donde todas las formas de entretenimiento son accesibles para cualquiera. Es un lugar en el que se puede conocer a personas con ideas afines, socializar con gente de todo el mundo y disfrutar de otras experiencias enriquecedoras.
El metaverso se compone de una serie de mundos descentralizados, creados por los usuarios, llamados «mundos virtuales». Estos mundos están interconectados, lo que permite a los usuarios pasar fácilmente de uno a otro.
El metaverso también se conoce como «universo digital», «Universo 1», «Internet de las cosas» o «Internet de todo».
¿El metaverso ya está aquí?
El metaverso no es un lugar físico. Sin embargo, es posible acceder a él a través de ciertas plataformas online. La realidad virtual es una tecnología que crea la percepción del usuario de un entorno virtual tridimensional (3D). La realidad virtual inmersiva, que crea una experiencia totalmente realista, es muy popular, especialmente entre los jugadores.
La realidad aumentada, que añade información al mundo real, también puede encontrarse en línea. Por ejemplo, puedes utilizar tu smartphone para ver el mapa, obtener direcciones y consultar tu agenda mientras caminas por tu barrio.
¿Cuáles son las ventajas del metaverso?
- Un mundo compartido: El metaverso es un mundo compartido, en línea, donde todas las formas de entretenimiento son accesibles para cualquiera. Es un lugar en el que se puede conocer a personas con ideas afines, socializar con gente de todo el mundo y disfrutar de otras experiencias enriquecedoras.
- La privacidad es la clave: A diferencia de otros mundos virtuales, el metaverso también se denomina mundo inmersivo compartido. Esto significa que, aunque es posible que muchas personas exploren juntas el mismo mundo virtual, ninguna persona puede «poseerlo».
- Independencia: Es habitual que las personas experimenten sentimientos de aislamiento cuando viven con una discapacidad. El metaverso puede ayudar a las personas a sentirse menos aisladas al permitirles interactuar con otras personas independientemente de su lugar de residencia. Esto también puede ayudar a las personas que han sufrido un trauma al darles una sensación de normalidad.
- Socialización: Puede ser difícil hacer nuevos amigos o formar relaciones significativas en un entorno físico. Con el metaverso, personas de todo tipo pueden conocerse, compartir intereses y aprender unos de otros.
- El tiempo es relativo: Puede ser un reto entender cómo perciben el tiempo los demás, especialmente si vives con una enfermedad crónica. El metaverso puede ayudarte a explorar cómo parece fluir el tiempo para los demás. También puedes comparar tu experiencia con la de otros, lo que puede ayudarte a entender mejor tu condición.
Desventajas del metaverso
- Necesidad de conocimientos técnicos: Aunque muchas personas pueden disfrutar de los beneficios del metaverso, se necesitarán conocimientos informáticos básicos, como saber utilizar el ratón, para poder experimentar plenamente el metaverso. También se necesitará algún tiempo para aprender todas las diferentes herramientas y plataformas disponibles.
- Accesibilidad: Con todos los tipos de tecnología involucrados, es importante recordar que el metaverso no está diseñado para todos. Está diseñado principalmente para personas con discapacidades y para quienes no tienen acceso a la tecnología de asistencia.
- Seguridad: El metaverso no es un lugar físico. Sin embargo, es posible acceder a él a través de ciertas plataformas online. También es importante recordar que el metaverso se compone de mundos descentralizados, creados por los usuarios, llamados «mundos virtuales». Estos mundos están interconectados, lo que permite a los usuarios pasar fácilmente de uno a otro.
- Privacidad: El metaverso es un mundo online compartido en el que cualquier persona puede acceder a todas las formas de entretenimiento. Es un lugar donde se puede conocer a personas con ideas afines, socializar con gente de todo el mundo y disfrutar de otras experiencias enriquecedoras. La privacidad es la clave para una vida online sana, segura y satisfactoria.
Palabras finales
El metaverso es un mundo virtual lo más realista posible. A diferencia de otros mundos virtuales, el metaverso también se denomina mundo inmersivo compartido. También se le conoce como el universo digital, el universo 1, o el internet de todo. Está compuesto por una serie de mundos descentralizados, creados por los usuarios, llamados «mundos virtuales». Estos mundos están interconectados, lo que permite a los usuarios pasar fácilmente de uno a otro.
El metaverso también se conoce como el universo digital, el universo 1 o el internet de todo.